skip to main |
skip to sidebar

Nuestro invitado especial para la 8va edición de Hipótesis de Paisaje: PABLO FERREIRO (Director de taller) Pablo, es miembro del estudio de arquitectura AFRA con sede en Buenos Aires y Montevideo Acaban de obtener el Primer Premio en el Concurso Nacional de Ideas “Parque Lineal del Sur” (agosto de 2008) es uno de los coordinadores del Taller Sudamérica, una de las nuevas cátedras de la Facultad de Arquitectura de la UBA. querés mas información sobre Pablo Ferreiro? ingresá a http://www.estudioafra.blogspot.com/
¿a quien está dirigido?a estudiantes de arquitectura de los dos últimos cursos con antecedentes académicos destacados, a arquitectos y a estudiantes de postgrado interesados en los procesos creativos del proyecto.¿en qué consiste?se trata de un Workshop intensivo de investigación/experimentación sobre el tema del paisaje urbano.Se promueve el intercambio de experiencias proyectuales sobre el tema del paisaje poniendo el acento en el valor de la experimentación proyectual para arribar posteriormente a la teoría. ¿Cómo participar?Se seleccionarán 50 participantes como máximo.Es necesario presentar un currículum breve (máximo 10 renglones) y un resumen gráfico de proyectos (máximo 3 hojas tamaño A4) en formato PDF (peso máximo total 1500 KB). enviar por mail a hipotesisdepaisaje@i-mas-p.com Quienes hayan participado en alguna de las ediciones anteriores sólo deben enviar una carta de intención al mismo mail. El comité científico dará a conocer los resultados vía e-mail y mediante la publicación en la web antes del día 01 de septiembre.Fecha límite de recepción: hasta el 30 de agosto.valor de la inscripción: $ 250 por participantemás información en hipotesisdepaisaje.blogspot.com
15 a 20 de septiembre 2008_Córdoba - Argentinaorganizado por: Red Hipótesis de PaisajeUniversidad Mayor de San Simón, Cochabamba, BoliviaUniversidad Católica de Córdoba, ArgentinaMunicipalidad de Córdoba30-60, cuaderno latinoamericano de arquitecturacaracterísticas del workshopEstá dirigido a estudiantes de arquitectura de los dos últimos cursos con buenos antecedentes académicos y a arquitectos, en especial estudiantes de postgrado o postgraduados y docentes. Workshop internacional de investigación/experimentación sobre el tema del paisaje: townscape / landscape (continuación de los Seminarios Workshop anuales que se realizan sin interrupción desde 2001)Se pone el acento en el valor de la experimentación proyectual para arribar posteriormente a la teoría.Proyección futura del evento: consolidación de una red de colaboración e intercambio internacional. objetivosObjetivos generalesDar continuidad a los Workshop Hipótesis de Paisaje realizados anteriormente en Córdoba (2001, 2002 y 2003), San Pablo (2004), Cochabamba (2006)Contribuir al conocimiento del paisaje y a la consolidación de las teorías referidas al mismo a partir de las diferentes disciplinas.Fomentar las relaciones entre países latinoamericanos.Desarrollo de la formación de recursos humanosContribuir a la continuación de investigaciones existentes en el medio.Indagar sobre instrumentos adecuados para el estudio del paisaje.Definir metodologías de investigación adecuadas.Difundir la experiencia a través de la publicación de un libro de actas al igual que en encuentros anteriores.Objetivos particularesIniciar a los participantes en el campo del Diseño del Paisaje. Generar en los participantes las aptitudes intelectuales-creativas mediante la investigación proyectual y experimentación en sus aspectos básicos. Comprender los órdenes e ideas implícitas en el Paisaje lo que nos permite enriquecer el proceso proyectual. modalidadesTaller experimental de diseño del paisaje urbanoTécnica de enseñanza-aprendizaje: la investigación en forma conjunta del docente y del participante del curso.Trabajos grupalesExperimentación proyectual: modelos tridimensionales, técnicas de collage, superposición de imágenes, recortes de fotocopias, transparencias, positivos y negativos, etc. Trabajar visiones no habituales: perspectivas desde diferentes puntos de vista, modelos con materiales alternativos, etc.Cierre con una exposición de lo producido.